La Plenaria del Senado de Colombia el 17 de junio de 2025, aprobó en cuarto debate el proyecto de reforma laboral. La iniciativa pasará ahora a etapa de conciliación y aprobación final en ambas cámaras antes del 20 de junio...more
6/20/2025
/ Apprenticeships ,
Colombia ,
Contract Term ,
Contract Terms ,
Discipline ,
Employee Benefits ,
Employee Rights ,
Employment Contract ,
Hiring & Firing ,
Labor Reform ,
Labor Regulations ,
Over-Time ,
Pending Legislation ,
Wage and Hour ,
Work Schedules
La Corte Constitucional de Colombia profirió una decisión unánime mediante la cual ordenó la devolución de la Ley 2381 de 2024, "Por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez,...more
6/20/2025
/ Colombia ,
Constitutional Courts ,
Disability ,
Disability Benefits ,
Elder Issues ,
Pensions ,
Proposed Legislation ,
Public Benefits ,
Public Pension ,
Social Security ,
Social Security Benefits
El artículo 21 de la Ley 2381 de 2024, inicialmente estableció que el contratante respondería por la cotización de aportes al Sistema General de Pensiones de sus contratistas en Colombia. No obstante, el Decreto 514 de 2025...more
6/11/2025
/ Colombia ,
Contract Terms ,
Employee Benefits ,
Employee Restrooms ,
Employer Liability Issues ,
Employer Responsibilities ,
New Legislation ,
Pensions ,
Regulatory Requirements ,
Retirement Plan ,
Social Security
El Ministerio del Trabajo de Colombia expidió la Resolución 1843 de 2025, mediante la cual reguló la práctica de las evaluaciones médicas ocupacionales, con el fin de garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable,...more
El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia expidió la Resolución 691 de 2025, mediante la cual declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al brote activo del virus de la fiebre amarilla....more
La Corte Constitucional de Colombia, el 5 de diciembre de 2024, mediante Sentencia C-517 de 2024, declaró inconstitucionales las disposiciones que limitaban el fuero de paternidad únicamente a los casos en los que la mujer...more
Mediante los Decretos 1572 y 1573 de 2024, el 24 de diciembre de 2024, el presidente de Colombia anunció el aumento del salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) y del auxilio de transporte. A partir del 1 de enero de...more
El Ministerio de Trabajo de Colombia afirma, con fundamento en estudios específicos sobre la materia, que las personas de la población LGBTIQ+ enfrentan actos de discriminación y violencia de género al intentar acceder a un...more
10/3/2024
/ Anti-Discrimination Policies ,
Colombia ,
Corporate Culture ,
Diversity and Inclusion Standards (D&I) ,
Employment Policies ,
Gender Identity ,
Gender Violence Acts ,
LGBTQ ,
Ministry of Labour ,
Sexual Orientation ,
Sexual Orientation Discrimination ,
Sexual Stereotyping
La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), el 22 de agosto de 2024, emitió un comunicado respecto al alcance del Artículo 76 de la Ley 2381 de 2024 (reforma pensional) en lo referente a la oportunidad de...more
La jornada máxima legal en Colombia será de 46 horas semanales a partir del 15 de julio de 2024 y hasta el 14 de julio de 2025. Esta modificación hace parte del proceso gradual de reducción de la jornada laboral sustentada en...more
El Congreso de Colombia el 20 de junio de 2024, promulgó la Ley 2365 de 2024, con el objetivo de garantizar el derecho fundamental a la igualdad y prevenir la discriminación y violencia de género mediante medidas de...more
El auxilio de cesantías en Colombia es una prestación social que tiene como finalidad formar un ahorro en caso de que el trabajador se quede sin trabajo. Lo anterior, sirve de auxilio y se pagan al finalizar el contrato de...more
El Gobierno Nacional de Colombia, mediante los Decretos 2292 y 2293 de 2023, anunció el incremento del salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) y del auxilio legal de transporte, respectivamente....more
De conformidad con la Resolución No. 0312 de 2019, el Ministerio del Trabajo de Colombia estableció la obligación de los empleadores de cumplir con los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el...more
La Ley 2294 de 2023 por la cual se expidió el "Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026", como parte de las medidas encaminadas a la promoción, generación y protección de empleo formal, amplió la vigencia del incentivo para la...more
A través de la Sentencia C-331 de 20231, la Corte Constitucional de Colombia declaró la exequibilidad condicionada del literal (a) del artículo 6 de la Ley 2191 de 2022, el cual disponía que estaban exceptuados de disfrutar...more
El Ministerio del Trabajo de Colombia mediante Resolución 3031 del 30 de agosto de 2023, estableció la obligatoriedad de renovar aquellas autorizaciones para laborar horas extras que no cuenten con un término de vigencia...more
El Gobierno Nacional el 24 de agosto de 2023 presentó ante la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley No. 166, por medio del cual se adopta una reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia. A continuación,...more
Recientemente se expidió la Ley 2306 del 31 de julio de 2023, por medio de la cual se promueve la protección de la maternidad y la primera infancia, creando incentivos y normas para la construcción de áreas que permitan la...more
8/9/2023
/ Breastfeeding ,
Colombia ,
Employee Rights ,
Lactation Accommodation ,
Pregnancy ,
Public Policy ,
Public Property ,
Public Use ,
Reasonable Accommodation ,
Rest and Meal Break ,
Wage and Hour
Con la expedición de la Ley 2101 de 2021 la jornada laboral en Colombia disminuirá gradualmente durante el transcurso de los próximos años, pasando de 48 a 42 horas semanales en el año 2026. Según la norma, el 15 de julio de...more
Según la nota de prensa D-14828 de junio 6 de 2023 de la Corte Constitucional de Colombia, se conoció que mediante la sentencia C-197 de 2023, la corte declaró inexequible el inciso 2 del numeral 2 del artículo 9 de la Ley...more
La Ley 2101 de 2021 en Colombia redujo gradualmente la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales durante los próximos años de la siguiente manera...more