La Plenaria del Senado de Colombia el 17 de junio de 2025, aprobó en cuarto debate el proyecto de reforma laboral. La iniciativa pasará ahora a etapa de conciliación y aprobación final en ambas cámaras antes del 20 de junio de 2025, fecha de cierre de la legislatura. De ser aprobada, pasará a sanción presidencial.
A continuación, algunos de los puntos más relevantes aprobados:
- Jornada diurna y nocturna: Se define la jornada diurna entre 6 a.m. y 7 p.m., y la nocturna entre 7 p.m. y 6 a.m. (vigencia a los seis meses de promulgación).
- Recargo en días de descanso obligatorio: Se establece en 100 por ciento, con implementación gradual desde julio de 2025.
- Contrato de aprendizaje: Tendrá naturaleza de contrato laboral especial a término fijo con derechos laborales plenos (máximo tres años).
- Contrato a término fijo: Se limita su duración máxima a cuatro años.
- Proceso disciplinario: Se elimina para despidos con justa causa, pero se mantiene para sanciones menores. No será obligatoria la asistencia de abogado o representante sindical.
- Horas extras: Se elimina el requisito de autorización del Ministerio de Trabajo para su aplicación.
- Licencias médicas: Se mantiene la eliminación de la licencia obligatoria para citas médicas generales y por menstruación dolorosa.
- Plataformas digitales: Se mantienen disposiciones específicas para trabajo en plataformas de reparto, con garantías laborales y de seguridad social.
- Reglamento interno de trabajo: Se permite la publicación virtual del reglamento.
La reforma ahora enfrenta su último paso legislativo. Su eventual sanción como ley implicará cambios significativos en el régimen laboral colombiano, con impactos importantes para empleadores, trabajadores y sectores productivos.