Nueva Resolución 40358: Optimización de coexistencia entre proyectos energéticos en Colombia

Holland & Knight LLP
Contact

Holland & Knight LLP

El Ministerio de Minas y Energía (MME) de Colombia expidió el 20 de agosto de 2025, la Resolución 40358 de 2025, mediante la cual se modifica la Resolución 40303 de 2022 que establecía lineamientos para facilitar la coexistencia de proyectos ante eventuales casos de superposiciones parciales o totales entre proyectos del sector minero-energético.

La nueva resolución responde a la necesidad de optimizar los procedimientos para garantizar mayor celeridad y eficacia en los procesos de acuerdos de coexistencia.

A continuación, se presentan los aspectos más destacados de la resolución.

1. Principales modificaciones

a. Casos de exención de acuerdos operacionales de coexistencia: La resolución establece eventos específicos en los que no será necesario para un proyecto entrante tramitar un Acuerdo Operacional de Coexistencia para iniciar sus actividades.

b. Plazos específicos: Se establecen términos definidos para los procesos de negociación de acuerdos de coexistencia, agilizando los trámites entre las partes involucradas.

c. Procedimientos ante negociaciones fallidas: La resolución implementa mecanismos claros para resolver situaciones donde no se logre un acuerdo entre las partes.

d. Fortalecimiento transición energética: Considerando su estatus de utilidad pública, se establecen disposiciones especiales para proyectos de energías renovables, particularmente en áreas donde no existen proyectos en ejecución.

e. Maximización del uso de recursos y áreas: La resolución busca optimizar el aprovechamiento de los recursos minero-energéticos del país, permitiendo la coexistencia de diferentes tipos de proyectos cuando sea técnicamente viable.

Esta nueva normativa representa un avance significativo en la regulación del sector energético colombiano.

2. Implicaciones para el sector

a. Desarrolladores de proyectos nuevos: Podrán acceder con mayor facilidad a áreas donde existen contratos minero-energéticos pero no hay actividades en ejecución.

b. Operadores de contratos minero-energéticos: Deberán adaptarse a nuevos procedimientos y plazos para la negociación de Acuerdos Operacionales de Coexistencia.

c. Autoridades ambientales y regulatorias: Contarán con lineamientos más claros para la evaluación y aprobación de proyectos en áreas superpuestas.

Holland & Knight monitorea continuamente las novedades normativas que afectan el desarrollo de proyectos energéticos en Colombia. Contacte a los autores si tiene preguntas sobre:

  • análisis detallado de las implicaciones de la Resolución 40358 de 2025 para su operación específica
  • asesoría en procesos de negociación de acuerdos operacionales de coexistencia
  • estrategias para el desarrollo de proyectos
  • representación ante autoridades del sector energético

DISCLAIMER: Because of the generality of this update, the information provided herein may not be applicable in all situations and should not be acted upon without specific legal advice based on particular situations. Attorney Advertising.

© Holland & Knight LLP

Written by:

Holland & Knight LLP
Contact
more
less

PUBLISH YOUR CONTENT ON JD SUPRA NOW

  • Increased visibility
  • Actionable analytics
  • Ongoing guidance

Holland & Knight LLP on:

Reporters on Deadline

"My best business intelligence, in one easy email…"

Your first step to building a free, personalized, morning email brief covering pertinent authors and topics on JD Supra:
*By using the service, you signify your acceptance of JD Supra's Privacy Policy.
Custom Email Digest
- hide
- hide